

Objetivo General
Formar personal altamente calificado y con una sólida preparación profesional que permita entender, desarrollar y mejorar las funciones del proceso de logística dentro de cualquier empresa, tanto en el ámbito regional como internacional, para responder a las necesidades que plantea una de las zonas fronterizas abiertas al comercio exterior más dinámicas del mundo.
* RVOE-BC-199-M2/14. Modalidad: Escolarizada.
Informes y Contacto
(664) 494-6290
Melissa Montellano Briones
MLI.IberoTijuana
La Universidad Iberoamericana se esfuerza por abrir sus puertas preferentemente a aquellos estudiantes que se prevé prestarán una colaboración más eficaz al bien común de nuestro país en su vida profesional.
Por ello los candidatos a ingresar a la Maestría en Logística Internacional, en beneficio de su desempeño durante el desarrollo del programa, deberán contar con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
a) Conocimientos:
- Entorno económico, político y social de México.
- Entorno internacional.
- Inglés.
- Manejo de paquetería office.
- Metodológicos para investigar y proponer soluciones en el ámbito de la gestión.
b) Habilidades:
- Razonamiento lógico para la adquisición y manejo de conocimientos en las diversas áreas que integran el programa.
- Participación y trabajo en equipos multidisciplinarios.
- Comunicación con cualquier nivel jerárquico dentro de una organización.
- Lectura, redacción y análisis de textos especializados.
- Análisis general para la resolución de problemas.
- Organización y administración del tiempo.
c) Actitudes:
- Personas con interés por acrecentar su capacidad de liderazgo.
- Interés por desarrollar su talento emprendedor.
- Respeto a la diversidad de opiniones.
- Respeto y compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente.
- Personas asertivas y negociadoras que muestren interés por la logística.
- Personas dispuestas a poner lo mejor de sus capacidades al servicio de los demás.
- Proclive a actuar siempre en su trato de forma equitativa y justa, con un sentido humanista y de compromiso social.
- Comprometido con la solución de los problemas sociales en su desenvolvimiento profesional, desde los principios éticos aplicables.
El egresado de la Maestría en Logística Internacional, se desempeñara en ámbitos de la industria, las aduanas, agencias aduanales, empresas transportistas, empresas de almacenaje, o proveedores de los anteriores.
Podrá desarrollarse en las siguientes posiciones:
a) Administrador general de empresas mayoristas, minoristas, tiendas departamentales y autoservicios.
b) Directivo, mandos gerenciales y medio gerenciales, principalmente en empresas manufactureras nacionales o internacionales.
c) Ejecutivo en las siguientes áreas:
- Operaciones de la empresa.
- Planeación de una empresa manufacturera.
- Compras tanto locales como internacionales.
- Comercio exterior (importaciones y exportaciones).
- Control de inventarios.
- Distribución y embarque de mercancías.
- Manejo del sistema de transporte de mercancías de la empresa.
- Manejo del servicio a clientes.
- Transportes terrestres, marítimos, aéreos o ferroviarios.
- Administración de alguna empresa de almacenamiento nacional o internacional.
Al cubrir el 100% de los créditos de la Maestría en Logística Internacional, el egresado será capaz de:
En cuanto a conocimientos:
- Determinar la demanda de los clientes en forma estadística con un menor grado de distorsión.
- Realizar un programa de adquisiciones eficiente.
- Establecer contratos internacionales.
- Planear eficientemente el control de inventarios.
- Administrar de manera más eficiente el sistema de distribución.
En cuanto a habilidades:
- Administrar racionalmente el presupuesto asignado, en el desempeño de las funciones de logística.
- Establecer su liderazgo ya sea con sus subordinados, compañeros o directivos de su organización.
- Identificar la dinámica de las operaciones que se desarrollan dentro de la cadena de suministros o proceso logístico y su relación con las diversas áreas que lo integran.
- Contribuir con las diversas áreas que forman un proceso donde se desarrolle un producto o servicio, desde la identificación de necesidades de los clientes hasta su plena satisfacción con el producto o servicio otorgado.
En cuanto a actitudes:
- Mostrar un enfoque de clase mundial en todas sus decisiones, en la que busque siempre una política de ganar-ganar con su contraparte interna o externa.
- Promover la apropiación de los principios fundamentales de la Filosofía Educativa de la Universidad Iberoamericana Tijuana, de tal modo que los valores propuestos en ella contribuyan en su formación integral como especialista con una conciencia humanista y ética.
- Fomentar, con un sentido crítico, una constante preocupación por la realización ética en el análisis de los fenómenos sociales en su ámbito de desempeño.
- Promover la honestidad y dignidad en el cumplimiento de los deberes y derechos, con especial interés por la docencia y la investigación.