Jornada 8M en IBERO Tijuana con reflexión de la igualdad de género

En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, la Dirección del Medio Universitario (DMU) de IBERO Tijuana desarrolló una serie de actividades entre la comunidad, con el objetivo de propiciar reflexiones sobre la igualdad de género y fomentar el compromiso con las luchas y logros de las mujeres en nuestro país.
El director general de IBERO Tijuana, Mtro. Florentino Badial Hernández, reconoció la labor de las mujeres que forman parte de la comunidad universitaria e invitó a reflexionar sobre los avances alcanzados y actuar con visión hacia el futuro.
“En la IBERO Tijuana reconocemos el papel fundamental de la mujer en todos los ámbitos de la institución, como estudiantes, docentes, investigadoras y administrativas. Son un pilar en nuestra comunidad. Su talento, dedicación y liderazgo son esenciales para construir un mundo más justo e igualitario”, expresó.

Y subrayó: "Que esta fecha nos inspire a todas y todos a seguir construyendo una sociedad en la que todas las mujeres cuenten con las mismas oportunidades y el mismo respeto a sus derechos, para desarrollar su potencial y vivir una vida plena", subrayó.
La agenda del 8M incluyó la charla "Construyendo entre Mujeres", por la Sociedad de Alumnos-COPSA; la proyección del video "Así nos vemos, así nos ven", que aborda el aporte femenino en la conformación de la cultura masculina, por el Centro de Atención Estudiantil (CAEU); y la mesa de diálogo "Espiritualidad y Feminismo" en la que se abordaron reflexiones sobre la relación entre el feminismo y la espiritualidad, desde el pensamiento crítico, la relación con Dios y la conciencia de ser mujer, dirigida por religiosas del Sagrado Corazón de Jesús.
COPSA participó en la conmemoración del 8M con la intervención de Isabela Colina, alumna de la Licenciatura en Administración de Empresas (LANI), quien desde los 14 años es aficionada a la ópera; estuvo acompañada por Mariano Correa, chelista, guitarrista, director de orquesta y maestro de música en la IBERO Tijuana. Juntos expusieron las actividades artísticas como una manifestación de la espiritualidad. La jornada continuó con la presentación de Ana Victoria Peláez Ducoing, alumna de la Licenciatura en Comunicación, quien proyectó un corto documental con diversos mensajes de mujeres que forman parte de la comunidad universitaria.

También se presentó el panel-cortometraje "Larga vida pos reproductora/ La zaga de Mabel", que abordó el estigma de la mujer como encargada de la procreación y el cuidado; siguiendo con el Club de Lectura: ´´Entre letras femeninas´´ en la Biblioteca Loyola; la conferencia ´´Construyendo entornos seguros´´ por la Lic. Laura Erika González Piña y la Psic. Nabila Fernanda Ferrar Aguilar del Comité de Género IBERO CDMX.
Se promovió la actividad física con las ´´Clínicas deportivas´´ a través de equipos femeniles de Taekwondo, Flag y Voleibol en el Centro Cultural y Deportivo de la universidad; junto al maratón ´´Radio Púrpura´´ con la transmisión de contenidos especiales donde las mujeres de la universidad tomaron los micrófonos para expresar su voz por www.iberotjradio.com

Como parte del fomento al emprendimiento, se llevó a cabo el tianguis "Emprendimiento con rostro de mujer", con la exposición y venta de productos elaborados por mujeres de la comunidad universitaria, quienes compartieron sus experiencias.
De esta manera, la Universidad Iberoamericana Tijuana crea espacios de diálogo y reflexión con el compromiso de contribuir en acciones que fortalezcan la igualdad de género e incidir en la construcción de la paz entre todos los seres humanos.

Por Daniel Iglesias
