Egresada de LANI lanza emprendimiento de diseño de ropa personalizada para mujeres

Estudiar en IBERO Tijuana fue una elección natural para Mariana, quien cursó la secundaria y preparatoria en el Colegio IBERO, lo que la familiarizó con la filosofía humanista de la Compañía de Jesús, incentivo importante para tomar la decisión de integrar la primera generación de LANI en la Universidad Jesuita de Frontera: “Soy IBERO desde la secundaria. Siempre me gustó el enfoque humanista de la educación y cómo se integra con la espiritualidad jesuita”, expresó.
Ser pionera en su carrera le permitió vivir una experiencia académica cercana, con atención personalizada y un fuerte sentido de comunidad entre sus compañeros: “Me atrajo que era un programa nuevo, con muchas áreas de aplicación. Aún no tenía claro en qué quería especializarme, así que me dio tranquilidad saber que tenía opciones al egresar”, explicó.
Durante su etapa universitaria, Mariana comenzó a confeccionar scrunchies (ligas de tela para el cabello) como una forma de ahorrar dinero. Esta actividad despertó en ella un gusto por la costura y la confección, y con sus primeras ventas logró adquirir su primera máquina de coser.
“Ahí me di cuenta de que me encantaba coser y crear nuevas prendas. Con el tiempo fui ampliando lo que hacía, y el año pasado tomé un diplomado en diseño de modas en Madrid. Fue entonces cuando confirmé que esto era lo mío. Ahora diseño trajes de baño, blusas y todo tipo de ropa”, compartió.
Actualmente, Mavaru —cuyo nombre está inspirado en las iniciales de Mariana— comercializa sus productos a través de Instagram. Su objetivo es seguir creciendo, lanzar una tienda en línea y eventualmente abrir boutiques en la ciudad.
“Siempre me llamó la atención la ropa y cómo cada persona refleja su estilo de vida a través de lo que viste. Aunque al inicio no pensaba dedicarme a esto, poco a poco descubrí que era mi pasión”, compartió.
Uno de los aspectos que más disfruta del proceso creativo es imaginar, desde el primer vistazo a la tela, en qué podría transformarse esa pieza hasta llegar al resultado final: “Mi propuesta tiene un diferenciador claro: las prendas de Mavaru son personalizadas y hechas completamente a la medida. Las clientas ven los modelos en Instagram, eligen el que les gusta y lo adaptamos a su estilo”.
Asimismo, Mariana alentó a las y los estudiantes de LANI a emprender sin miedo y a dar el primer paso desde la universidad. Recomendó tener claro qué tipo de proyecto quieren desarrollar, para aprovechar mejor las materias y aplicar sus conocimientos desde el inicio.
“Sigan sus sueños y su pasión. A mí me daba miedo dejar la seguridad de un salario fijo, pero es fundamental atreverse. Todos empezamos desde cero. Si ya tienen una idea o pasión, trabajen en ella desde la carrera; así le darán más sentido a todo lo que estudian”, destacó.
Cabe señalar, que la Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales de IBERO Tijuana busca formar profesionales capaces de proyectar a la empresa nacional en el ámbito de los negocios internacionales con una visión global y estratégica de los negocios, conscientes de los problemas sociales, económicos, culturales y axiológicos, así como con las habilidades de innovación, previsión y adaptación al cambio cultural de otros países, para contribuir al logro de una posición competitiva en los mercados elegidos, desde una perspectiva ética y socialmente responsable.
Por Daniel Iglesias
