Primer Congreso de Ingenierías Estudiantiles SUJ 2024

Estudiantes de IBERO Tijuana participaron en el Primer Congreso de Ingenierías Estudiantiles SUJ 2024 con sede en la IBERO Ciudad de México, el cual reunió alumnado y profesorado de siete universidades del Sistema Universitario Jesuita, con el fin de compartir conocimientos y proyectos relacionados con electrónica, biomédica, mecánica, química, cómputo y datos, por citar algunas
El encuentro tuvo como propósito fomentar la vinculación estrecha, constante y estratégica entre todas las carreras de ingenierías entre las universidades jesuitas; de esta manera, las y los alumnos compartieron mediante la presentación de trabajos, conferencias, mesas redondas y espacios lúdicos, con base en la identidad del SUJ.
Por parte de la IBERO Tijuana, acudieron estudiantes de Ingeniería mecatrónica e Ingeniería Industrial en Manufactura Inteligente, quienes presentaron tres ponencias y cinco carteles de los proyectos en el Vestíbulo del Auditorio José Sánchez Villaseñor.

“Nuestros jóvenes fueron parte medular de este congreso, ya que normalmente solo participan como audiencia, aquí no, aquí fueron el corazón y fue muy interesante porque no esperábamos tan buena respuesta e involucramiento, expusieron y se dieron retroalimentación, vinculándose entre sí”, compartió la coordinadora de Ingenierías de IBERO Tijuana, Mtra. Anneliesse Crabtree García.
Asimismo, se contó con la exposición: "Manufactura Integrada del Pacífico", por Alejandra García Aragón, egresada de Ingeniería Mecatrónica Industrial de IBERO Tijuana, quien cuenta con más de 4 años de experiencia en sistemas de calidad y procedimientos de ISO 13485:2016 y regulación 21 CFR Part 820. Actualmente labora en el área de Introducción de nuevos productos y manufactura de productos médicos. Líder de validaciones y auditora interna de ISO 13485:2016, FDA y GMP.
Prácticas en laboratorios y talleres de IBERO CDMX

Durante la semana de actividades, las y los alumnos de Ingeniería de IBERO Tijuana participaron en distintos talleres y laboratorios que ofrece la IBERO CDMX como parte de las metas en estrechar lazos y contribuir en la formación técnica integral entre instituciones hermanas.
19 estudiantes, tanto del programa de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial en Manufactura Inteligente, fueron divididos en grupos para participar en 16 talleres, que van desde corte oxiacetilénico y soldadura MIG, cobots manipuladores, hasta soldadura por arco eléctrico, metalografía y corte con plasma y láser de láminas.
“La mayoría de las prácticas que hicimos fueron con maquinaria que no tenemos en Tijuana, así que eso les dio a nuestros estudiantes una experiencia más nutrida, además de que pudieron ver de manera práctica conceptos que abordamos en clases”, explicó el Dr. Roberto Carmona Rodríguez, académico de IBERO Tijuana, y agregó: “Pertenecer al Sistema Universitario Jesuita es una fortaleza, que nos brinda la oportunidad realizar este tipo de intercambios, además de que siempre es grato encontrar a colegas y amigos de la universidad IBERO CDMX nos hace sentir en casa”.

Esta colaboración se pudo llevar a cabo gracias al Dr. Andrés Guillermo Molano Jiménez director del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación y al Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología (DiCAT) de la IBERO CDMX.
Además del personal Técnico de Laboratorios: Elías Rangel Salinas, Mauricio Reyes Hernández, Pedro Miranda Correa, Víctor Manuel Téllez Cordero, Carlos Juárez Balderas. Así como, los docentes de Ingeniería Industrial Mtra. Olivia Ruth Ortega Márquez, Mtro. Pablo Segura Parra, Mtro. Jaime Wilk Núñez, así como el Mtro. Alejandro López Sánchez Coordinador de Cómputo Académico.
Cabe señalar que la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica en IBERO Tijuana, tiene como objetivo formar profesionales en ciencia y tecnología que puedan brindar soluciones a través del diseño y operación de sistemas, con un compromiso de innovación, mejora continua y desarrollo sustentable.
Por su parte, la Ingeniería Industrial en Manufactura Inteligente, se centra en temas de innovación en la industria 4.0., en busca de formar profesionales capaces de proponer soluciones y de transformar su entorno a través del diseño, integración, operación y control de sistemas productivos y de servicios, en un compromiso proactivo con la sociedad.
Por Daniel Iglesias
