Académica de IBERO Tijuana presenta cartel científico en la Universidad de Granada
- Durante el Congreso de la Sociedad Española de Nutrición.
La coordinadora de la licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de IBERO Tijuana, Mtra. Roxana Ruiz Valenzuela, presentó un cartel científico durante el Congreso de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ) celebrado en la Universidad de Granada, España.
"Composición corporal, desempeño físico, consumo dietario y síndromes geriátricos en personas adultas mayores de Tijuana" es el título del cartel, el cual aborda un estudio e investigación de la colaboración interdisciplinaria del departamento de Bienestar y Cuidado de la Salud en IBERO Tijuana.
“Utilizamos diversos métodos para medir la composición corporal, como la bioimpedancia eléctrica, así como cuestionarios validados para evaluar el consumo dietario y las pruebas físicas estándar para medir el rendimiento físico. Detectamos que el 45% de la muestra evaluada presentaba polifarmacia, 51% caídas, 52% morbilidad y el 25% riesgo de malnutrición y que los consumos dietarios son bajos”, destacó.
“Estos hallazgos reflejan que tenemos poblaciones de personas mayores muy vulnerables en el tema de salud y que requiere una atención integral y personalizada”, indicó.
Para la maestra, el haber participado en este congreso internacional representó una gran vitrina para que el mundo de la nutrición se entere de esta situación en Tijuana: “Participar en el Congreso de la Sociedad Española de Nutrición significa poder compartir nuestro trabajo y nuestros hallazgos con colegas de todo el mundo, recibir retroalimentación valiosa y establecer colaboraciones con otros investigadores. Además, es una plataforma para dar visibilidad a la situación nutricional y de salud de los adultos mayores en Tijuana”.
Asimismo, la coordinadora dijo sentirse orgullosa de poder representar dignamente a la IBERO Tijuana en un magno evento dentro de la academia: “Me llevo el orgullo de haber podido representar el esfuerzo de todo mi equipo de investigación, mismo que está integrado por académicos y estudiantes de Nutrición, Enfermería y Psicología, su dedicación y esfuerzo se reflejan en los resultados presentados y que aún seguimos trabajando en este proyecto, con el gusto de poder llevar este y otros resultados a otros eventos de tal magnitud”.
La temática del congreso fue "Nutrición activa" y el programa se distribuyó en 7 áreas temáticas: “Métodos y herramientas en Nutrición”; “Nutrición, Dietética y Salud”, “Nutrición Clínica”; “Nutrición para el Ejercicio y el Deporte”; “Estilos de Vida Saludables”; “Seguridad Alimentaria y Nutrición y Etiquetado” y “Alimentación, Nutrición y Sostenibilidad”.
Cabe destacar que el congreso es parte de las actividades de la estancia doctoral de la Mtra. Roxana Ruiz en la Universidad de Granada, España, de mayo a julio del 2024.
En este contexto, la IBERO Tijuana oferta la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos con el objetivo formar profesionales comprometidos con la salud nutricional de las personas, contribuyendo a una cultura alimentaria saludable mediante la educación y la implementación de prácticas nutricionales adecuadas, con el fin de prevenir enfermedades derivadas de hábitos alimenticios poco saludables; además de apoyar el desarrollo e innovación de productos alimentarios de calidad en la industria regional.
.
Por Daniel Iglesias