Firman IBERO Tijuana y AMMJE convenio de colaboración

Como parte de las acciones de vinculación y relaciones institucionales, la IBERO Tijuana firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, A.C. (AMMJE) Tijuana, con el objetivo de fomentar el desarrollo académico y profesional de las líderes que integran este organismo.
La reunión estuvo encabezada por el director general de IBERO Tijuana, Mtro. Florentino Badial Hernández; y la presidenta de AMMJE, Dra. Mileidy Fernández Ribot; quienes expresaron su disposición en esta alianza estratégica con importantes beneficios para el estudio de posgrados y diplomados de las empresarias en la institución educativa.
“La IBERO Tijuana, al formar parte de la red de universidades jesuitas, la cual tiene como objetivo brindar una oferta que responda a las necesidades locales y de la sociedad, no funciona como un negocio, sino como asociación civil, así que nuestras metas son brindar un servicio educativo, como transformativo”, señaló el Mtro. Badial Hernández.

Por su parte, la Dra. Fernández Ribot, agradeció a la IBERO Tijuana por esta oportunidad y compartió que ellas forman parte de una asociación empresarial con más de 50 años en México, y la cual está integrada por más de 5 mil asociadas, con una representación de más de 55 ciudades en el país.
“Como asociación, que tiene la visión de hacer crecer a las empresarias y guiarlas por el camino hasta que alcancen la libertad financiera, pensamos que la capacitación continua debe ser nuestro pan de cada día, me da gusto saber que tienen la disposición de crear planes más personalizados para nosotros en un futuro de ser necesario”, precisó.
Asimismo, la presidenta invitó a la IBERO Tijuana a acudir a promocionar su oferta educativa entre asociadas, durante los desayunos mensuales que organizan, y así que más mujeres empresarias se enteren del convenio y exploren sus posibilidades.
De esta manera, el convenio brindará facilidades en los estudios de Posgrados IBERO, a través de los 6 programas académicos con las maestrías en Derecho, Desarrollo Organizacional, Gestión Ejecutiva Internacional, Gestión y Políticas Públicas, Logística Internacional, y Planeación Estratégica de Ciudades; así como apoyos en Educación Continua, redes de contactos, colaboración y desarrollo profesional integral, reflejando un compromiso con la educación y el desarrollo de las mujeres en la región fronteriza.

Por Daniel Iglesias
