Firma IBERO Tijuana convenio de colaboración con TEBSA Transportes

La IBERO Tijuana, a través del Área Vinculación y Relaciones Institucionales, firmó un convenio de colaboración con la empresa TEBSA Transportes, con el objetivo de brindar beneficios para la continuidad de estudios en programas académicos en nivel posgrado así como cursos y talleres que oferta la Universidad Jesuita de Frontera.
TEBSA tiene más de cuarenta años operando en la industria del transporte, con un alto sentido de responsabilidad y capacidad de trabajo para la atención de clientes y proveedores en la zona.
El director de TEBSA, David Bojórquez Guzmán, agradeció a la IBERO Tijuana la oportunidad de firmar este convenio, como una oportunidad invaluable para que los empleados de esta empresa puedan mejorar sus habilidades y brindar un mejor servicio.
“Vale la pena la capacitación y la inversión en nuestro personal, porque de ahí depende el crecimiento de nuestra empresa, queremos enfocarnos en la mejora de trato al cliente, para un mejor trato a nuestros pasajeros y que nuestros operadores sepan cómo atenderlos y responder ante cualquier situación”, señaló Bojórquez Guzmán.

La empresa de transporte cuenta con más de 200 empleados en el servicio de transporte eficiente y seguro, que busca el bien integral de sus usuarios, operadores y mercancía, por medio de tecnologías de vanguardia que permitan la constante adaptación a los nuevos retos de la industria.
Por su parte, el Director General de IBERO Tijuana, Mtro. Florentino Badial Hernández, agradeció la confianza que TEBSA depositó en la institución educativa, con más de 40 años de prestigio en la región, y auguró una relación fructífera para ambas partes: “Será importante ayudar a formar operadores que sepan tener un trato humano y enfrentar situaciones adversas que se les puedan presentar”, expresó.
De esta manera, el personal de la empresa interesado en mejorar sus condiciones personales y laborales, podrá estudiar un posgrado a través de las maestrías: DERECHO, DESARROLLO ORGANIZACIONAL, GESTIÓN EJECUTIVA INTERNACIONAL, GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS, LOGÍSTICA INTERNACIONAL, PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE CIUDADES, a partir de enero 2024.
Por Daniel Iglesias
