Comparte IBERO Tijuana estudio sobre innovación educativa ante red AUSJAL

La Dra. Rosario León Medina, responsable del Área de Desarrollo e Innovación de la Práctica Educativa de IBERO Tijuana, participó como expositora en el webinar: “Un acercamiento a las prácticas educativas innovadoras en las universidades jesuitas de América Latina”, convocado por la red de homólogos de educación de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).
El propósito de esta investigación fue realizar un estudio exploratorio sobre las diferentes concepciones de las prácticas educativas innovadoras realizadas en algunas de las universidades de la red AUSJAL, explicó la doctora.
El estudio que se presentó, incluyó a diferentes actores de la comunidad educativa, en el cual, las conclusiones señalan que las prácticas o experiencias educativas innovadoras en las universidades participantes, en su mayoría, consisten en actividades relacionadas con la gestión del currículo.
Asimismo, Las prácticas o experiencias educativas innovadoras se caracterizan por ser novedosas, creativas y responden a las necesidades del entorno, mejoran el proceso de enseñanza aprendizaje, propician aprendizajes significativos, dan respuesta a situaciones problemáticas y fortalecen la formación de los estudiantes.
El webinar se realizó en conjunto a la Dra. Ingrid Ambrosy Velarde, de la Universidad Rafael Landivar en Guatemala; y el Mtro. Mauricio Trejo Alemán, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador.
“Lo que nosotros hicimos como equipo, es que de todas las respuestas que se obtuvieron, organizamos la información, la sistematizamos, la interpretamos, le dimos una referencia y la presentamos. Es un trabajo que se hace en red entre las universidades que compartimos problemáticas, situaciones e inquietudes comunes y desarrollamos estrategias que benefician en su conjunto a las universidades jesuitas”, indicó la Dra. León.
“Pertenezco a la red de educación de AUSJAL desde hace tres años, ya nos conocemos, y lo que hacemos en ese grupo, es generar, reflexionar y proponer proyectos que nos son pertinentes en torno a los procesos educativos, para compartir experiencias, estrategias yplantear propuestas para todas las universidades de la red. No es algo nuevo la colaboración, nosotros siempre estamos en continua comunicación”, señaló.
Por Daniel Iglesias
