Proyecta IBERO Tijuana documental animado sobre la comunidad migrante de EE.UU.
Fecha de publicación: 22 de septiembre 2022

La IBERO Tijuana, a través de la Licenciatura de Comunicación y el Área de Reflexión Universitaria, en colaboración con Brinca Taller de Animación, llevó a cabo la exhibición del documental animado “Home is somewhere else” de los directores Carlos Hagerman y Jorge Villalobos.
Este documental recopila las historias de tres jóvenes inmigrantes y sus familias en donde destaca la separación de los seres queridos y la deportación de los Estados Unidos. La pieza emplea distintos estilos de animación para cada una de las historias con la intención de profundizar los mundos interiores de sus personajes. La proyección del documental fue parte de una campaña de impacto en la ciudad de Tijuana con exhibiciones en universidades, preparatorias, albergues y espacios públicos.
El director general de IBERO Tijuana, Mtro. Florentino Badial Hernández, dio unas palabras de bienvenida al auditorio y directores del documental, ambos egresados de la IBERO Ciudad de México.
“Es un gran orgullo para a IBERO Tijuana que estén aquí, y más cuando son egresados de la IBERO Ciudad de México, no solo son de casa, sino que han realizado esta obra de arte con un alto contenido social. Gracias por presentar esta realidad en este espacio, el abordaje de los temas de migración llega mucho al corazón y ayudar a generar conversación entre ustedes”, indicó.

Tras la proyección del documental, como parte de la sesión de preguntas y respuestas con el auditorio, y bajo la moderación de la estudiante Dayana Diener Olmeda, de la Licenciatura en Comunicación, el codirector y productor, Carlos Hagerman, explicó que el principal motivo para realizar la obra fue para incidir de manera positiva en la vida de la comunidad migrante en Estados Unidos.
“Tenemos como propósito no solo hacer generar una campaña de impacto, esto es un concepto nuevo en donde la diferencia no es mostrar la película al mayor número, sino que busca tener un impacto positivo para el público al que va dirigido”, precisó.
Por su parte, el codirector y productor, Jorge Villalobos, detalló a los estudiantes presentes la razón eligieron contar estas historias a través de la animación.
“Hemos descubierto que la animación es una herramienta ideal para este tipo de temas. Desde el principio sabíamos que queríamos hacer un largometraje, buscamos las historias poderosas que conmovieran que podríamos contar coherente con el trabajo que veníamos haciendo en el estudio”, señaló.
La proyección contó con la participación de estudiantes de primer y tercer semestre que integran los grupos del Área de Reflexión Universitaria y que pertenecen a los distintos programas de licenciatura de la universidad. También asistieron docentes del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades.
