Semana de Negocios 2022 en IBERO Tijuana
Fecha de publicación: 28 de octubre 2022

Con el objetivo de ofrecer un espacio para el análisis de las nuevas tendencias y conocimientos en este rubro, la IBERO Tijuana a través del Departamento de Administración y Negocios Sostenibles, llevó a cabo la Semana de Negocios 2022.
Del 24 al 28 de octubre, se desarrolló un programa activo de eventos que incluyeron la presentación de un libro, foro de negocios, conferencias, prácticas lúdicas de emprendimiento, entre otras actividades.
De esta manera, la semana arrancó con la presentación del libro “LA BOLSA DE VALORES ES COMO LAS MUJERES” por la Mtra. Wendy Montaño, egresada de la maestría en Desarrollo Organizacional de la IBERO Tijuana; siguiendo con la conferencia sobre “La industria regional en el proceso de digitalización” por el Mtro. Alfonso Hernández García, Director General de Amphenol, y la Mtra. Cecilia Hernández Jiménez, Directora de Calidad y Mejora de la misma empresa.

También se desarrolló una dinámica lúdica derivada de los Proyectos Transversales del Departamento, denominada “Mi primer pitch: un acercamiento al emprendimiento”; además de un modelo de Naciones Unidas por estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Administración y Negocios Internacionales (LANI), denominado IBEROMUN, cerrando con la conferencia: “Todos sumando a favor de la agenda 2030”, con la Mtra. Dinorah Olivares Cortés.
“Lo que buscamos es tener un intercambio de conocimientos y experiencias en los negocios, sobre todo en la pospandemia”, destacó el Mtro. Rodolfo Salazar, “así como ofrecer un espacio para el análisis de nuevas tendencias”.
Y es que, por los últimos dos años, los jóvenes no tuvieron la oportunidad de realizar actividades de manera presencial por lo que este programa representó una gran oportunidad para ellos.
“Los estudiantes al retornar a la presencialidad desean mayor trabajo colaborativo que fortalezcan su aprendizaje, aparte de los nuevos conocimientos. Por ello en la semana de negocios se ofreció un taller en donde aplicaron la gamificación en la ejecución de proyectos transversales. Por ejemplo, en esta actividad crearon un sándwich aplicando lo aprendido en sus clases de administración e introducción a la vida universitaria”, precisó.

Por Daniel Iglesias
