Estudiantes de IBERO Tijuana participan en jornada de visita al Valle de San Quintín
Fecha de publicación: 23 de noviembre 2022

Estudiantes de las licenciaturas en Enfermería, Psicología, Nutrición y Ciencia de los Alimentos de IBERO Tijuana visitaron el Valle de San Quintín, Baja California, para conocer el contexto, explorar áreas de aplicación de los conocimientos en salud y abrir áreas de colaboración para la práctica y el intercambio intercultural, compartió la Mtra. Erika Clairgue Caizero, jefa del área de Bienestar y Cuidado de la Salud de IBERO Tijuana.
“El propósito de hacer este viaje fue llevar a estudiantes de tres carreras para que conocieran el contexto en nuestro estado, con mucha riqueza y diversidad cultural, con muchas oportunidades de incidencia dentro de la salud”, detalló.
El viaje se realizó con el apoyo de la Universidad Intercultural de Baja California, ubicada en el Valle de San Quintín, quien recibió a docentes y estudiantes del departamento de Bienestar y Cuidado de la Salud en sus instalaciones; asimismo, apoyó en las gestiones para visitar la agroindustria y diferentes espacios de interés en la región.
La visita se realizó los días 21, 22 y 23 de octubre, donde la agenda de actividades incluyó el intercambio de experiencias entre estudiantes de IBERO Tijuana y la Universidad Intercultural; acercamiento a los conocimientos de médicas tradicionales en la Casa de la Mujer Indígena; recorrido en los campos de tomate de Berry Veg de Baja S.A. de C.V y exploración de los humedales en la zona de reserva ecológica.
La estudiante de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Mayra Pavón, señaló que se llevó una grata sorpresa tras su visita a San Quintín y consideró enriquecedora su experiencia.
“No tenía muchas expectativas de San Quintín, además era en fin de semana y en mi cumpleaños, así que no estaba muy segura de ir, pero fue un viaje espontáneo y fue algo muy padre donde entendí cómo todas estas experiencias se relacionan con mi carrera”, indicó.
Por su parte, Alexa Morales de Enfermería compartió estar sorprendida por la manera en que se trabaja en la zona rural y dijo haber disfrutado de las actividades presenciales luego del confinamiento por la pandemia.
“Ya conocía San Quintín, pero no sabía cómo se trabajaba el área de agricultura, ni en la clínica de la mujer indígena, fue algo nuevo para mí y una experiencia enriquecedora, además el poder convivir con compañeros de otras carreras”, puntualizó.
En la actividad acompañaron la Dra. Akemi Vega y Mtra. Miriam Urbina, profesoras de asignatura; el Mtro. Daniel Valencia, coordinador de Enfermería; Mtra. Roxana Ruiz, coordinadora de Nutrición y Ciencia de los Alimentos; quienes coincidieron en que este tipo de experiencias fortalecen la formación profesional en las aulas a través de estas experiencias inolvidables que marcan la vida de los estudiantes.
De esta manera, la IBERO Tijuana fortalece su misión educativa de formar personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas a partir del encuentro con la realidad, en busca de contribuir en la construcción de una sociedad donde imperen la paz, la libertad, la justicia, la solidaridad, el bienestar y la reconciliación, a través del acompañamiento, investigación, vinculación e incidencia.
Por Daniel Iglesias
