Pasar al contenido principal

    Menu Top

    • Alumnado
    • Egresados
    • Academia
    • Vida Universitaria
    • UEE
    • Intranet
Inicio

Navegación principal

  • Nosotros
  • Admisiones
  • Becas
  • Licenciaturas
  • Posgrados
  • Educación Continua
  • Intercambios
  • IBERO Transforma

Navegación principal

  • Nosotros
  • Admisiones
  • Becas
  • Licenciaturas
  • Posgrados
  • Educación Continua
  • Intercambios
  • IBERO Transforma

    Menu Top

    • Alumnado
    • Egresados
    • Academia
    • Vida Universitaria
    • UEE
    • Intranet
  • Biblioteca
  • Tour Virtual
  • Brightspace
  • Calendario Escolar
  • Portal de Alumnos
  • Agenda
  • Buzón de Quejas y Sugerencias

IBERO Tijuana sede del Congreso Internacional sobre migración, derecho internacional y DD.HH.

Copied to clipboard
“Crisis migratoria en Europa y América a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos”

IBERO Tijuana sede del Congreso Internacional sobre migración, derecho internacional y DD.HH.

Fecha de publicación: 11 de mayo 2022

IBERO Tijuana

 

La IBERO Tijuana fue sede del tercer día del Congreso Internacional “Crisis migratoria en Europa y América a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, evento híbrido que se llevó a cabo con la IBERO Ciudad de México.

Este magno evento fue realizado en colaboración con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Cátedra Jean Monnet sobre Migraciones, Asilo y Refugio de la Unión Europea, Universidad de Granada de España, la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El director general de IBERO Tijuana, Mtro. Florentino Badial, fue el encargado de dar unas palabras de bienvenida a la audiencia que se dio cita en el Auditorio Loyola y vía remota por Zoom para el tercer día de actividades con la temática de “La Crisis Migratoria desde la mirada de Tijuana”.

IBERO Tijuana

 

“Tijuana es una ciudad joven y dinámica que es un estanque para que el mundo pueda reflejar su rostro. Aquí se ve el desarrollo económico, el encuentro multicultural y dinamismo que hoy vive la humanidad, pero también se ve reflejado los principales desafíos: la violencia, pobreza, la vulneración de los derechos humanos, y la exclusión simbolizada por el muro”, comentó.

Agregando que “Tijuana es una ciudad cuya identidad está construida a partir de este dinamismo, este encuentro de personas, culturas y nacionalidades. Celebremos y reconozcamos la riqueza de esta identidad y este encuentro, reconociendo que todas y todos debemos gozar de los mismos derechos y respeto por el simple hecho de que todas y todos somos humanos”.

Mientras que el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Dr. Pedro Salazar Ugarte, también aprovechó el espacio para destacar la importancia de Tijuana en temas migratorios al ser un microcosmo de lo que ocurre en otros lugares del mundo.

“Los muros en todos los lugares representan lo mismo, son mensajes exclusión, división, confrontación y de discriminación. En ese sentido, donde sea que se encuentren los muros que dividen a las personas, excluyen países, deben ser mirados con una perspectiva crítica desde el punto de vista de los derechos humanos”, reiteró.

La IBERO Tijuana albergó dos mesas de panelistas, la primera para exponer sobre “La frontera norte frente a la crisis migratoria centroamericana y caribeña” y la segunda acerca de “La atención a las personas migrantes en la frontera norte, una mirada desde la academia y las organizaciones de la sociedad civil”.

IBERO Tijuana

 

Para la primera mesa se contó con la moderación del Dr. Juan Vega, Director de la ENID y con la presencia de: Graciela Zamudio, fundadora de Alma Migrante; Tonatiuh Guillén, Profesor de la

UNAM; Chantal Lucero, profesora de la Universidad Autónoma de Baja California; y Pedro Ochoa, exsecretario de Cultura de Baja California.

Mientras que la segunda mesa de trabajo fue moderada por el Dr. Ricardo del Monte, egresado de la ENID y estuvo conformada por: Roxana Rosas, investigadora de UNAM-ENID; Valeria Ruiz, Coordinadora de Casas YMCA; y Hermana Albertina Paoletti del Instituto Madre Assunta.

La clausura del congreso estuvo a cargo del Mtro. Othón Casillas Ángel, Director Académico de Ibero Tijuana, al celebrar la culminación de una gran experiencia colaborativa para generar aprendizaje y conocimiento en un ambito muy relevante como es la crisis migratoria, asimismo el Dr. Ricardo Ortega, Director de Derecho de La Ibero Ciudad de México y la Dra. Magdalena Cervantes Alcayde del Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos del IIJ-UNAM, se unieron y agradecieron a las instituciones participantes.

Por Daniel Iglesias

IBERO Tijuana
Mostrar en Actividades
Desactivado
Mostrar en Comunicados
Desactivado

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA TIJUANA

Av. Centro Universitario #2501, Playas de Tijuana C.P. 22500, Tijuana, B.C.

+52 (664) 630-1577 y (664) 615-1200 COLEGIO IBERO +52 (664) 680-6376 al 78

Menú del pie

  • Procuraduría de los Derechos Universitarios
  • Mapa de Ubicación
  • Portal de Proveedores
  • Avisos de Privacidad
  • Validar Documento

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies.

Más información