Invitan a estudiantes a explorar los múltiples usos de laboratorios de simulación urbana
Fecha de publicación: 11 de octubre 2021

Estudiantes, egresados y egresadas de la Maestría en Planeación Estratégica de Ciudades y docentes del posgrado, así como de la Licenciatura en Arquitectura de IBERO Tijuana, fueron invitados a explorar los múltiples usos y beneficios de Netlogo, que es un ambiente de programación para elaborar modelos basados en agentes, usado para estudiar disciplinas como la economía, ciencias sociales, medio ambiente, física, matemáticas y urbanismo, durante la plática “Laboratorios de Simulación Urbana” que ofreció el Dr. Javier Sandoval de Urban Lab, presentando un programa elaborado y nombrado por él como: “Urban Sandbox”.
La charla explicó al estudiantado y asistentes a cómo una computadora y el uso de un simulador pueden contribuir sobre los usos de suelo y generar modelos para visualizar los posibles resultados ante el desarrollo urbano.
“Un modelo es una representación simplificada de una realidad que nos ayuda a entenderla mejor. Cuando hacemos experimentos con estas representaciones se llama simulación los cuales están basado en agentes que reaccionan ante el desarrollo y nos sirven para aprender y pronosticar resultados”, explicó el doctor.
De esta manera, los profesionales encargados en urbanización pueden observar las consecuencias que pudieran existir y cómo pueden influir para propiciar o no un escenario, y con base en ello tomar decisiones.
“Utilizo este simulador en mis clases para poder demostrar temas de usos de suelo y cuestiones de cómo funciona una matriz de compatibilidad para los instrumentos de planeación urbana y dependiendo sus parámetros puede atraer o repeler a otros tipos de uso de suelo”, detalló.
El simulador tiene un componente aleatorio en el cual se desarrollan áreas verdes y zonas de equipamiento de manera orgánica entre zonas habitacionales e industriales, sin embargo, puede ayudar de referencia para analizar cuáles son los resultados más probables dados ciertos parámetros.
“Estos simuladores son útiles en las clases porque el alumno está directamente experimentando con una ciudad artificial en donde puede alterar las distintas variables. La simulación nos hace libres porque la persona está aprendiendo directamente”, subrayó.
Por Daniel Iglesias
