Objetivo general
Formar profesionales capaces de proyectar a la empresa nacional en el ámbito de los negocios internacionales con una visión global y estratégica de los negocios, conscientes de los problemas sociales, económicos, culturales y axiológicos, así como con las habilidades de innovación, previsión y adaptación al cambio cultural de otros países, para contribuir al logro de una posición competitiva en los mercados elegidos, desde una perspectiva ética y socialmente responsable.
Objetivos específicos:
- Desarrollar propuestas de negocio competitivas hacia los segmentos de mercado, con base en el uso de metodologías para analizar, sondear, identificar y prever los cambios en las prioridades de consumo de bienes y servicios en los mercados globales.
- Dirigir equipos de trabajo multiculturales tras el logro de las metas organizacionales.
- Elaborar proyectos para el desarrollo de unidades de negocio en los mercados extranjeros.
- Identificar mediante la planeación estratégica, las oportunidades de generación de negocios rentables y socialmente responsables en los mercados globales, atendiendo las diferencias culturales y axiológicas como base fundamental de negocios competitivos.
*Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad: Escolarizada. Educación: Presencial.
Informes y Contacto
(664) 615-1253
Damary Sastree
AdmonNegociosInternacionales
Para ingresar al programa de Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales, el aspirante deberá reunir los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos generales de la educación media superior, con énfasis en:
- Historia de México.
- Ética.
- Problemas políticos, económicos, sociales y culturales de México y del mundo.
- Matemáticas: teoría de conjuntos, álgebra y cálculo.
Habilidades:
- Manejo de paquetes de cómputo: procesador de textos, hoja de cálculo y programas para la elaboración de presentaciones.
- Capacidad de comunicación oral y escrita.
- El dominio del idioma inglés en nivel B19.
- Análisis de situaciones complejas y los factores que las producen.
- Capacidad de adaptación a diferentes medios culturales, geográficos, sociales y políticos.
Actitudes e intereses:
- Interés en las relaciones interpersonales en contextos internacionales.
- Interés en el emprendimiento de negocios.
- Estabilidad y empatía emocional.
- Adaptación social.
- Sentido de organización.
- Visión global acerca de diferentes medios geográficos y sociales.
El egresado de la Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales podrá desempeñarse en diversos espacios laborales realizando numerosas tareas profesionales, tales como:
- Empresas mexicanas y extranjeras multinacionales de manufactura, comercio, comunicación o servicios (selección de mercados objetivo, estrategias de ingreso, introducción de nuevos productos y servicios, estrategias de adecuación a los mercados locales).
- Firmas de consultoría estratégica de negocios (planeación estratégica, desarrollo de nuevos negocios, mercados, canales y productos, análisis de factibilidad, reinvención de negocios, y rediseño de procesos).
- Instituciones financieras domésticas e internacionales (créditos, portafolios de inversión, mercados financieros internacionales).
- Agencias nacionales e internacionales de mercadotecnia, publicidad, medios, promoción y relaciones públicas (oportunidades de mercado, satisfacción y lealtad del cliente, modelos de decisión y análisis competitivo, identidad corporativa, desarrollo y posicionamiento de marca, impacto publicitario.
- Sector público (fomento al comercio y negocios internacionales, análisis de competitividad de productos, estrategias de posicionamiento de país.
- Banca de desarrollo (promoción de productos en el exterior).
- Empresas mexicanas exportadoras (procesos de exportación y negociaciones con compradores internacionales) para ayuda y desarrollo de PYMES en el proceso de exportación y comercio internacional.
- Gestor y estratega de trámites aduaneros en el país y en el extranjero.
A continuación, se definen las competencias genéricas y específicas que caracterizan la formación de los egresados de la Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Iberoamericana Tijuana.
Competencias genéricas:
1) Competencia: Comunicación Oral y Escrita
Esta competencia implica que el egresado es capaz de expresar ideas y sentimientos de forma oral y escrita, para interactuar de manera clara y veraz, de acuerdo con el contexto profesional.
2) Competencia: Liderazgo Intelectual
Esta competencia conlleva que el egresado es capaz de formular propuestas socialmente reconocidas de aplicación del saber profesional, para resolver problemáticas diversas, con base en juicios fundados en la evidencia de la realidad comprendida intelectualmente.
3) Competencia: Trabajo en Equipo
Esta competencia expresa que el profesionista es capaz de colaborar con un conjunto de personas para lograr un propósito común, considerando los diferentes puntos de vista del grupo y asumiendo la responsabilidad compartida.
4) Competencia: Creatividad e Innovación
Esta competencia se refiere a la capacidad del egresado para generar estrategias novedosas y originales, para resolver problemas de la realidad profesional y social, en función de la transformación y mejora del entorno.
5) Competencia: Compromiso Integral Humanista
Esta competencia implica que el profesionista es capaz de proponer alternativas de acción para promover condiciones de vida más justas, especialmente en los sectores más desfavorecidos, a partir de una experiencia reflexionada.
6) Competencia: Discernimiento y Responsabilidad
Esta competencia se relaciona con la capacidad de ponderar posibles soluciones a los retos profesionales, sociales y personales, para elegir la mejor alternativa, con la libertad y aceptación de las consecuencias.
Competencias específicas:
El egresado del programa de Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales, formado en la IBERO Tijuana, estará preparado para desarrollar sus funciones profesionales de manera efectiva y responsable, demostrando las siguientes competencias:
1) Dirigir empresas nacionales e internacionales
1.1 Toma decisiones éticas y socialmente responsables, ante problemas complejos de índole nacional e internacional, tras la reflexión para la búsqueda del beneficio social.
1.2 Administra los recursos hacia los resultados deseados de competitividad mediante el análisis de información en los que interviene la diversidad cultural, el desarrollo sustentable, la incertidumbre y el riesgo para el crecimiento integral de la organización.
1.3 Dirige estrategias globales de mercadotecnia nacional e internacional, finanzas nacionales e internacionales, dirección de operaciones y dirección del capital humano, con base en la planeación estratégica, con el fin de promover el crecimiento de la empresa.
1.4 Aprende la forma de trabajar en empresas transnacionales, con base en su cultura de trabajo, sus políticas y sus formas de gestión, para acoplar la dirección de la empresa a su contexto.
2) Diagnosticar objetivamente la relación de México con diversos contextos económicos
2.1 Evalúa información económica nacional e internacional anticipándose y adaptándose a los procesos de cambio del entorno económico internacional y su consecuente efecto en México, para mejorar la competitividad nacional.
2.2 Desarrolla relaciones internacionales estratégicas con base en la innovación, trabajo en equipo, liderazgo, ética y responsabilidad social para lograr alianzas con otras naciones.
2.3 Identifica culturas, hábitos de consumo y estilo de vida de las diferentes economías de los países, sus regiones y sus comunidades locales para promover negocios internacionales.
3) Dirigir al capital humano en el ámbito internacional
3.1 Resuelve conflictos mediante el uso de estrategias de comunicación, negociación y liderazgo, con base en una postura ética, y con un rigor analítico y sistemático que le permite obtener resultados favorables para los involucrados.
3.2 Organiza procesos de cambio e innovación con una visión integral y socialmente responsable, para promover una mejor calidad de vida laboral en empresas de orden internacional.
3.3 Identifica, con base en los diagnósticos organizacionales, los talentos de las personas y su aportación a la empresa empleadora para beneficio y crecimiento de la sociedad.
3.4 Promueve que el personal a su cargo se adapte a la cultura de las empresas transnacionales con base en el conocimiento de sus formas de trabajo, para optimizar la productividad.
4) Promover nuevos negocios en el ámbito nacional e internacional
4.1 Evalúa las diferentes modalidades de incursión en mercados extranjeros a través de la exportación, inversión directa e indirecta, para la proyección internacional de la empresa nacional.
4.2 Determina la factibilidad financiera al desarrollar modelos de franquicias, alianzas o licencias para la creación de nuevas opciones de negocio.
4.3 Desarrolla planes de negocios con base en las metodologías existentes para colaborar en la internacionalización de la pequeña y mediana empresa.