
Objetivo
Formar profesionistas de la comunicación capaces de identificar problemas sociales y de formular estrategias de análisis, interpelación y producción de contenidos, desde una perspectiva comunicacional, para incidir de manera creativa, reflexiva y competente en la transformación de la sociedad, por medio de lenguajes audiovisuales y de procesos de intervención, a partir de marcos éticos-políticos y axiológicos pertinentes.
Salidas formativas de la carrera
A partir de una base formativa sólida el Plan de Estudios cuenta con dos salidas formativas para la especialización de los estudiantes en zonas particulares de nuestro campo académico y profesional.
Producción audiovisual
Se constituye de 9 asignaturas optativas, permite la especialización en diseño, planeación, producción y edición de contenidos audiovisuales y cinematográficos, así como el planteamiento de proyectos audiovisuales y la conceptualización de la comunicación desde las visualidades.
Comunicación estratégica
Ruta de aprendizaje que habilita la especialización en planeación e intervención comunicativa y diseño de estrategias de comunicación para las organizaciones públicas, privadas y civiles. Por su parte, esta salida formativa también se constituye de 9 asignaturas optativas.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes para ingresar a la Licenciatura en Comunicación de la IBERO Tijuana deberán estar interesados por el reconocimiento crítico de su entorno y contar con aspiraciones para mejorar su realidad y la de los demás, y mostrar disposición para el acercamiento a las expresiones comunicativas y los procesos creativos y colaborativos de trabajo.
De manera particular, es deseable que los aspirantes cuenten con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos
• Historia de México y la realidad nacional.
• Redacción.
• Lectura de textos en inglés.
Habilidades
• Expresión oral y escrita.
• Socialización.
• Estrategias de estudio.
• Trabajo colaborativo.
• Manejo de tecnologías comunicativos.
Actitudes
• Sensibilidad frente a los problemas sociales de México y la región fronteriza.
• Disposición para la escucha activa y el trabajo colaborativo.
• Disposición para la recepción crítica de la información a través de diversos medios y plataformas.
• Disposición para explorar e investigar problemas sociales y procesos comunicativos.
• Respeto a la pluralidad de ideas e interés por el debate e intercambio de opiniones.
• Respeto de la multiculturalidad y las diferencias identitarias y de género.
Campo de Trabajo
Al término de los estudios de la Licenciatura en Comunicación de la IBERO Tijuana, los egresados serán profesionales especializados en la comprensión, investigación, producción, diagnóstico e intervención de procesos de comunicación.
De manera particular, los egresados podrán desempeñarse en la producción audiovisual y cinematografía, la comunicación estratégica para las organizaciones, y la investigación de medios y cultura.
Producción audiovisual y cinematográfica
• Conductor, productor, director de cámaras y guionista de radio, cine y televisión.
• Productor y realizador de proyectos audiovisuales con diversas aplicaciones ficción, documental, informativa, publicidad y capacitación.
Comunicación estratégica para las organizaciones
• Ejecutivo de empresas de comunicación, radiodifusoras, periódicos, agencias de publicidad o diseño y oficinas de prensa.
• Planificador y analista de estrategias de comunicación en empresas privadas, dependencias gubernamentales, organizaciones civiles y asociaciones.
• Responsable de comunicación interna y externa de empresas, así como el manejo de su imagen corporativa.
• Diseñador, director ejecutivo y administrador de programas de difusión cultural de instituciones.
• Creativo de agencias publicitarias.
Investigación de medios y cultural
• Docente y/o investigador especialista en comunicación, cultura y las tecnologías relacionadas con ellas.
• Investigador y realizador de estudios de mercados.
Perfil de Egreso
Los egresados de la Licenciatura en Comunicación de la IBERO Tijuana tendrán la capacidad de reconocer la realidad social desde una perspectiva comunicacional y de conceptualizar y desarrollar procesos de interpelación comunicativa, por un lado, a través de la elaboración de productos audiovisuales con sentido crítico y creativo que correspondan a las necesidades del contexto cultural complejo, plural y cambiante, y por otro lado, mediante la planeación, ejecución y valoración de estrategias de intervención que ofrezcan soluciones dentro de organizaciones públicas, empresariales y sociales.
De manera particular, los egresados contarán con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos
• Teorías de la comunicación.
• Metodologías de investigación enfocadas hacia los procesos comunicacionales.
• Lenguajes y producción audiovisuales.
• Teorías para elaborar y aplicar planes de comunicación estratégica en diferentes organizaciones.
Habilidades
• Análisis de la realidad social y los procesos comunicativos.
• Diseño de estrategias de interpelación comunicacional.
• Manejo de lenguajes audiovisuales para la elaboración de productos comunicativos.
• Diagnóstico de problemáticas comunicacionales, y diseñar, plantear y desarrollar soluciones dentro de las organizaciones.
Actitudes
• Profesionalismo y ética en el ejercicio de su profesión.
• Compromiso en la construcción de una sociedad productiva, libre, justa y solidaria.
• Creatividad y eficiencia para generar soluciones comunicativas a problemáticas específicas.
• Responsabilidad e iniciativa para proponer la elaboración de productos comunicativos que promuevan el pensamiento crítico y la circulación de representaciones pertinentes para la transformación de su entorno.