
Objetivos
- Formar profesionistas conscientes de la compleja realidad social de México y la región, comprometidos con el bien común, la justicia y la paz, que apoyados en el conocimiento de las ciencias económico-administrativas sean capaces de crear, dirigir y asesorar organizaciones competitivas y socialmente responsables en el entorno dinámico e incierto que plantea el proceso de globalización.
- Conocer y comprender todos aquellos elementos, teóricos y técnicos, que de acuerdo a su criterio utilizarán en la vida profesional para una acertada toma de decisiones que mantenga la competitividad de las organizaciones en las que deberá ejercer un liderazgo participativo y responsable.
- Desarrollar las habilidades intelectuales e interpersonales necesarias para crear a partir de conceptos innovadores, empresas que respondan de manera eficaz desde una perspectiva fronteriza y multicultural a los retos de la globalización.
- Desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para actuar como factor de cambio en el entorno socioeconómico de manera que sus acciones tengan un impacto positivo en la región y en el país, comprendiendo que la riqueza no es un fin en sí mismo, sino un medio para impulsar el proceso para ampliar las opciones y capacidades de la sociedad en todas las dimensiones del desarrollo humano.
- Promover una actitud creativa, emprendedora y responsable de manera que todas sus acciones modifiquen su entorno, con un absoluto respeto a la dignidad humana, una conciencia muy clara de la responsabilidad social de las empresas y con una ética inspirada en los principios del ideario de la UIA Tijuana.
Perfil de Ingreso
La persona que desea cursar la Licenciatura en Administración de Empresas deberá tener desarrolladas las habilidades siguientes:
- Conocimiento y manejo de programas de computación
- Hábito por la lectura y la investigación
- Conocimientos básicos del idioma inglés
- Sensibilidad para las ciencias económicas y administrativas
- Facilidad para detectar oportunidades de desarrollo
- Sensibilidad para captar los problemas de la comunidad en general
- Disposición para trabajar en equipo
- Disposición a la creatividad e innovación
Campo de Trabajo
El egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas será capaz de desarrollarse profesionalmente:
- En puestos directivos y gerenciales en empresas tanto públicas como privadas, ya sean comerciales, industriales o de servicios, lucrativas o no lucrativas, internacionales, nacionales o dedicadas al mercado local.
- Ejercer como asesor o consultor de empresas en las áreas de Mercadotecnia, Finanzas, Negocios Internacionales, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos.
Perfil de Egreso
Al término del programa el egresado:
En cuanto a conocimientos
- Comprenderá las condiciones cambiantes del entorno socioeconómico, apoyándose en las teorías económico-administrativas y su relación con el contexto histórico.
- Entenderá las implicaciones laborales, económicas, sociales y ambientales de su desempeño como profesional y como ser humano para que sus propuestas se integren armónicamente al desarrollo sustentable de su entorno.
- Conocerá las herramientas financieras necesarias para asegurar la estabilidad dinámica de las organizaciones.
- Conocerá ampliamente los métodos y elementos de mercadotecnia necesarios para determinar las necesidades, gustos y preferencias de los mercados.
- Identificará los métodos y herramientas adecuados para optimizar los sistemas, procedimientos y controles de las operaciones, procesos e información de manera que las organizaciones puedan alcanzar una ventaja competitiva sostenible apoyada en la eficiencia.
En cuanto a habilidades
- Interpretará y evaluará en forma crítica el entorno socioeconómico de manera que pueda tomar decisiones proactivas y socialmente responsables, que resguarden la posición de las empresas en los mercados nacionales e internacionales.
- Evaluará de forma objetiva cada una de las áreas funcionales de la empresa de manera que pueda determinar los puntos vulnerables de la organización.
- Implementará las estrategias financieras pertinentes que garanticen a las organizaciones sobrevivencia, estabilidad laboral y sueldos justos a sus empleados, rendimientos atractivos a inversionistas y socios, solvencia ante los acreedores, y el cumplimento de todas y cada una de sus obligaciones fiscales.
- Responderá con productos o servicios innovadores a las necesidades, gustos y preferencias de los mercados. Gestionando en forma ética y socialmente responsable la publicidad y sus medios.
- Desarrollará en las empresas ventajas competitivas, basadas en la eficiencia, la calidad y la sustentabilidad de cada uno de los sistemas y procesos de las empresas, creando valor para las mismas y para la cadena productiva del sector en la que se encuentren.
En cuanto a actitudes
- Asumirá de forma responsable los riesgos de emprender proyectos innovadores, factibles y económicamente viables, que fomenten el desarrollo de la región, generen fuentes de empleo digno y riqueza para la sociedad en general.
- Dirigirá y colaborará eficazmente el trabajo de equipos multidisciplinarios, conciliando intereses y coordinando esfuerzos y recursos, para la formulación, implementación y evaluación las estrategias que aseguren una posición competitiva de las organizaciones tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
- Promoverá los procesos de cambio para convertir a las empresas en las que colabore en organizaciones dinámicas e inteligentes.
- Ejercerá un liderazgo participativo que tenga como principal valor el desarrollo de las personas, con respeto a su dignidad, individualidad y sentido de trascendencia.
- Vivirá y transmitirá en su entorno el espíritu de servicio a la comunidad, conciencia social, respeto a la dignidad de la persona humana, a la paz y a la justicia de acuerdo con los valores contenidos en el Ideario de la Universidad Iberoamericana.
2